Domingo de Ramos


29 de marzo de 2015
(Ciclo B - Año Impar)






  • Bendito el que viene en nombre del Señor (Mc 11, 1-10)
  • No me tapé el rostro ante los ultrajes, sabiendo que no quedaría defraudado (Is 50, 4-7)
  • Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Salmo 21)
  • Se rebajó a sí mismo, por eso Dios lo levantó sobre todo (Flp 2, 6-11)
  • Llevaron a Jesús al Gólgota y lo crucificaron (Mc 14, 1-15, 47)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Oración en la anunciación del Señor



Señor Jesucristo,
a ti, que eres, a la vez, Dios salvador de los hombres
y Hombre todopoderoso ante Dios,
te invocamos,
te alabamos
y acudimos rogando:
que estés junto a nosotros con tu indulgencia,
tu compasión
y tu perdón;
que siembres en nuestros corazones
deseos que tú puedas colmar,
que pongas en nuestros labios
oraciones que puedas complacer
y que nuestras obras y nuestros actos
merezcan ser bendecidos por ti.
No te pedimos, Señor,
que tu antiguo nacimiento según la carne
se reproduzca ahora para nosotros;
pero sí te rogamos que nos hagas nacer a tu Divinidad.
Lo que tu gracia única
ha realizado corporalmente en María
realízalo ahora, en el Espíritu,
dentro de tu Iglesia:
que su fe inquebrantable te conciba,
que su inteligencia sin mancha te dé a luz,
que su alma, cubierta por la virtud del Todopoderoso,
te guarde por siempre jamás.

(De la liturgia mozárabe)

V Domingo de Cuaresma


22 de marzo de 2015
(Ciclo B - Año Impar)






  • Haré una alianza nueva y no recordaré sus pecados (Jer 31,31-34)
  • Oh Dios, crea en mí un corazón puro (Salmo 50)
  • Aprendió a obedecer y se ha convertido en autor de salvación eterna              (Heb 5, 7-9)
  • Si el grano de trigo cae en tierra y muere, da mucho fruto (Jn 12, 20-33)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Oración a San José por un sacerdote


Glorioso patriarca San José, padre tutelar de Nuestro Señor Jesucristo, en este día te pido por el sacerdote:

…………………………………………………………………………….

Él, igual que tú, fue tomado de entre los hombres para servir a Dios. Hazle imitar tu gran fe, tu castidad perfecta, tu entrega total al servicio de Dios sin mirar las consecuencias, tu humildad, tu trabajo constante, tu pobreza, tu obediencia, todas tus virtudes y tu sí heroico.

Ayúdale a imitarte a ti y a tu Hijo Jesús en todo. Ayúdale a ser un buen sacerdote ante los ojos de Dios, socórrelo en su soledad y en los momentos de tentación. Acompáñalo en todos los momentos difíciles de su vida y en los momentos de alegría.

Defiéndelo de todos los que buscan hacerle daño, como defendiste a nuestro Señor Jesucristo, hasta que llegue al Reino de los cielos a gozar contigo para siempre de la presencia de Dios, nuestro Padre. Amén.


IV Domingo de Cuaresma


15 de marzo de 2015
(Ciclo B - Año Impar)






  • La ira y la misericordia del Señor se manifiestan en la deportación y en la liberación del pueblo (2 Crón 36, 14-16. 19-23)
  • Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti (Salmo 136)
  • Estando muertos por los pecados, nos has hecho vivir con Cristo (Ef 2, 4-10)
  • Dios mandó su Hijo al mundo para que el mundo se salve por él (Jn 3, 14-21)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Salmo 81 "Dios se levanta en la asamblea divina"

Catequesis parroquial 127.3
Retiro de Cuaresma 2015 (3/3)

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 26/02/2015

Para escuchar la charla, pulse aquí: http://www.ivoox.com/4180799




No sólo de pan vive el hombre

Catequesis parroquial nº 127.2
Retiro de Cuaresma 2015 (2/3)

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 25/02/2015

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/4180687

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí:


Salmo 119 "En mi aflicción llamé al Señor"

Catequesis Parroquial nº 127.1
Retiro de Cuaresma 2015 (1/3)

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 24/02/2015

Para escuchar la charla, pulse aquí: http://www.ivoox.com/4179264




III Domingo de Cuaresma


8 de marzo de 2015
(Ciclo B - Año Impar)






  • La Ley se dio por medio de Moisés (Éx 20, 1-17)
  • Señor, tú tienes palabras de vida eterna (Salmo 18)
  • Predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los hombres, pero, para los llamados, sabiduría de Dios (1 Cor 1, 22-25)
  • Destruid este templo, y en tres días lo levantaré (Jn 2, 13-25)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

II Domingo de Cuaresma


1 de marzo de 2015
(Ciclo B - Año Impar)






  • El sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe (Gén 22, 1-2. 9-13. 15-18)
  • Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida (Salmo 115)
  • Dios no perdonó a su propio Hijo (Rom 8, 31b-34)
  • Este es mi Hijo amado (Mc 9, 2-10)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

I Domingo de Cuaresma


22 de febrero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)






  • El pacto de Dios con Noé salvado del diluvio (Gén 9, 8-15)
  • Tus sendas, Señor, son mi misericordia y lealtad para los que guardan tu alianza (Salmo 24)
  • Actualmente os salva el bautismo (1 Pe 3, 18-22)
  • Se dejaba tentar por Satanás, y los ángeles le servían (Mc 1, 12-15)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Oración para la Cuaresma

Dios eterno y Creador de todas las cosas,
Tú que, en tu insondable bondad,
me has llamado del no-ser a esta vida,
que me has concedido la gracia del bautismo
y del nuevo nacimiento de lo Alto,
que has puesto el sello del Espíritu Santo
sobre los miembros de mi cuerpo
por el sacramento de la confirmación,
y que me has dado el deseo de buscarte,
oh Tú, el único Dios verdadero,
escucha mi oración.

No tengo vida, ni luz, ni alegría,
ni sabiduría, ni fuerza si no es en Ti, oh Dios.
No me atrevo a elevar mis ojos hacia Ti
a causa de mi iniquidad.
Pero Tú has dicho a tus discípulos:
“Todo lo que pediréis con fe en la oración,
se os concederá”, y también:
“Todo lo que pediréis en mi Nombre, yo lo haré”,
por eso me atrevo a invocarte.
Purifícame de toda mancha
de la carne y del espíritu,
y enséñame a orar.

Bendice este día que Tú me concedes, ...

Amor y verdad en la tarea educativa

Para introducirnos en la complejidad ontológica del hombre puede ayudarnos imaginar el siguiente supuesto: Si a la salida de clase, un muchacho que está enrabietado con su profesora, coge una piedra y se la tira a la cabeza, con tan buena puntería que le da de lleno, cuando más adelante es interrogado en el Consejo Escolar, a la pregunta ¿quién tiró la piedra?, puede responder diciendo: mi mano (o mi brazo), mi rabia o, finalmente, diciendo simplemente “yo”.

Estas tres respuestas son todas ellas verdaderas, y sin embargo son diferentes. Cada una de ellas nos remite a un nivel, a una dimensión, del ser humano: a la corporal (mi mano), a la anímica (mi rabia), a la espiritual (mi yo). Al mismo tiempo nos damos cuenta de que no son equiparables en profundidad, ya que cada una de ellas profundiza más en el ser del hombre: decir “mi mano” nos remite al nivel más exterior del ser del hombre; decir “mi rabia” nos remite, en cambio, a un nivel más interior, al “alma” o mundo interior del hombre; y decir finalmente “yo” nos sitúa en el centro personal del hombre, en su hondón más profundo y último: cuando escuchamos esta respuesta comprendemos inmediatamente que ya no podemos ir más lejos, que hemos tocado fondo. (continúa)

VI Domingo del Tiempo Ordinario

15 de febrero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • El leproso tendrá su morada fuera del campamento (Lev 13, 1-2. 44-46)
  • Tú eres mi refugio, me rodeas de cantos de liberación (Salmo 31)
  • Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo (1 Cor 10, 31-11, 1)
  • La lepra se quitó y quedó limpio (Mc 1, 40-45)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Mística y Religión

En la mentalidad y el lenguaje usuales, «mística» y «religión» se asocian espontáneamente en el convencimiento de que la mística es un fenómeno estric­tamente religioso que representa el culmen de la religiosidad. La palabra mística evoca inmediatamente unos estados extraordinarios -éxtasis, visiones, arroba­mientos, etc.- acaecidos en el seno de la experiencia religiosa. Esta manera convencional de asociar la mística con la religión, ha sido problematizada, sobre todo a partir de los años cincuenta, en un doble sentido: en cuanto se ha tomado conciencia de toda una gama de experiencias místicas producidas al margen de la religión, y en cuanto que se ha puesto en cuestión el que la experiencia mística representa la mejor realización de la experiencia religiosa. (continúa)

V Domingo del Tiempo Ordinario

8 de febrero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • Mis días se consumen sin esperanza (Job 7, 1-4. 6-7)
  • Alabad al Señor, que sana los corazones destrozados (Salmo 146)
  • ¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio! (1 Cor 9, 16-19, 22-23)
  • Curó a muchos enfermos de diversos males (Mc 1, 29-39)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

IV Domingo del Tiempo Ordinario

1 de febrero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • Suscitaré un profeta y pondré mis palabras en su boca (Dt 18, 15-20)
  • Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vustro corazón" 
  • (Salmo 94)
  • La soltera se preocupa de los asuntos del Señor, consagrándose a ellos 
  • (1 Cor 7, 32-35)
  • Enseñaba con autoridad (Mc 1, 21-28)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

III Domingo del Tiempo Ordinario

25 de enero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • Los ninivitas se convirtieron de su mala vida (Jon 3, 1-5. 10)
  • Señor, enséñame tus caminos (Salmo 24)
  • La representación de este mundo se termina (1 Cor 7, 29-31)
  • Convertíos y creed en el Evangelio (Mc 1, 14-20)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

II Domingo del Tiempo Ordinario

18 de enero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • Habla, Señor, que tu siervo escucha (1 Sam 3, 3b-10. 19)
  • Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad (Salmo 39)
  • Vuestros cuerpos son miembros de Cristo (1 Cor 6, 13c-15a, 17-20)
  • Vieron dónde vivía y se quedaron con él (Jn 1, 35-42)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Domingo. El Bautismo del Señor.

11 de enero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • Mirad a mi siervo, a quien prefiero (Is 42, 1-4. 6-7)
  • El Señor bendice a su pueblo con la paz (Salmo 28)
  • Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo (Hch 10, 34-38)
  • Tú eres mi Hijo amado, mi predilecto (Mc 1, 7-11)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

La Epifanía del Señor

6 de enero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • La gloria del Señor amanece sobre ti (Is 60, 1-6)
  • Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra (Salmo 71)
  • Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos de la promesa (Ef 3, 2-3a. 5-6)
  • Venimos de Oriente a adorar al Rey (Mt 2, 1-12)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Domingo II después de Navidad

4 de enero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • La sabiduría de Dios habitó en el pueblo escogido (Eclo 24, 1-2. 8-12)
  • La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros (Salmo 147)
  • Nos ha destinado en la persona de Cristo a ser sus hijos (Ef 1, 3-6. 15-18)
  • La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros (Jn 1, 1-18)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Santa María, Madre de Dios

1 de enero de 2015
(Ciclo B - Año Impar)

  • Invocarán mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré (Núm 6, 22-27)
  • El Señor tenga piedad y nos bendiga (Salmo 66)
  • Envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer (Gál 4, 4-7)
  • Encontraron a María y a José, y al niño. A los ocho días, le pusieron por nombre Jesús (Lc 2, 16-21)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Sagrada Familia: Jesús, María y José

28 de diciembre de 2014 
(Ciclo B - Año Impar)

  • El que teme al Señor honra a sus padres (Eclo 3, 2-6. 12-14)
  • Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos (Salmo 127)
  • La vida de familia vivida en el Señor (Col 3, 12-21)
  • El niño iba creciendo y se llenaba de sabiduría (Lc 2, 22-40)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Oración para la Navidad

Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida;
Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;
Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor;
Cuando sufra, dame alguien que necesite consuelo;
Cuando mi cruz me parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado;
Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise mis minutos;
Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien;
Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos;
Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión:
Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;
Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos;
Dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.

Madre Teresa de Calcuta

Solemnidad de la Natividad del Señor

25 de diciembre de 2014 
(Ciclo B - Año Impar)


     Misa de Medianoche
  • Un hijo se nos ha dado (Is 9, 1-3. 5-6)
  • Hoy nos ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor (Salmo 95)
  • Ha aparecido la gracia de Dios a todos los hombres (Tit 2, 11-14)
  • Hoy os ha nacido un Salvador (Lc 2, 1-14)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

IV Domingo de Adviento

21 de diciembre de 2014
(Ciclo B - Año Impar)

  • El reino de David durará por siempre en la presencia del Señor (2 Sam 7, 1-5. 8b-12. 14a. 16)
  • Cantaré eternamente tus misericordias, Señor (Salmo 88)
  • El misterio, mantenido en secreto durante siglos, ahora se ha manifestado (Rom 16, 25-27)
  • Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo (Lc 1, 26-38)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

"Hoy nos ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor" (Meditación de Navidad)


Catequesis parroquial nº 126

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 17 de diciembre de 2014

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3869227

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: https://youtu.be/DMw1Bj7Pc-Y




III Domingo de Adviento

14 de diciembre de 2014
(Ciclo B - Año Impar)

  • Desbordo de gozo con el Señor (Is 61, 1-2a, 10-11)
  • Me alegro con mi Dios (Salmo: Lc 1, 46-50. 53-54)
  • Que vuestro espíritu, alma y cuerpo sea custodiado hasta la venida del Señor (1 Tes 5, 16-24)
  • En medio de vosotros hay uno que no conocéis (Jn 1, 6-8. 19-28)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Meditación sobre la muerte

...A diferencia del animal, el hombre se da cuenta de que tiene que morir y “sabe” que camina hacia el hundimiento inevitable. La certeza de la muerte está siempre presente en el horizonte de la conciencia. La conciencia de la muerte necesaria es una mezcla de amenaza inminente que no perdona y de un plazo que permite reaccionar y huir por algún tiempo. Pues la conciencia general de la muerte está continuamente expuesta a la tentación de la huida. M. Heidegger ha insistido en el hecho de que esta huida en la mentalidad de las masas, en el trabajo, en la diversión, etc., es, a su modo, una confirmación de la conciencia universal de la muerte. Huir significa de alguna manera darse cuenta del peligro inminente y de la amenaza. Ya Pascal había dicho: “No habiendo podido encontrar remedio a la muerte, a la miseria, a la ignorancia, los hombres, para ser felices, han tomado la decisión de no pensar en ello”.

Esta huida de la muerte queda desenmascarada con la muerte de la persona amada. G. Marcel ha insistido repetidamente en el hecho de que el único planteamiento real y concreto del misterio de la muerte es el de la muerte de la persona amada. Pues el problema humano de la muerte surge de la intuición, universalmente extendida, del carácter inconciliable entre la muerte y el amor, que constituye el sentido de la existencia. Pues, como dice también G. Marcel, “amar es decirle al otro: tú no morirás”. La muerte nos hace sospechar que tal vez la existencia carezca de sentido, porque ella desmiente la intencionalidad del amor.

La muerte confiere a la existencia un sentido de totalidad y le da un carácter de prueba. De totalidad, porque la muerte impide retocar o cambiar el sentido y el camino de la vida. Lo que se ha hecho durante la existencia queda fijado en su figura definitiva, pues con la llegada de la muerte se han agotado las posibilidades y queda paralizada la libertad de cambiar aún la orientación y las realizaciones de la existencia. De prueba, porque el hecho irreversible de la muerte le confiere un límite al tiempo existencial, y por eso mismo le confiere una gran seriedad a cada uno de los momentos limitados que están disponibles. En un puro nivel filosófico, la existencia debe ser considerada como “prueba”, en cuanto que durante la existencia es posible buscar, intentar, orientarse de otro modo, pero sólo dentro de un arco determinado de tiempo (“tenemos tiempo, pero no todo el tiempo del mundo”) y de posibilidades que se van agotando inexorablemente. La muerte quita la última posibilidad. Lo que se ha hecho ya no puede rehacerse ni retocarse.

Dos son, fundamentalmente, los problemas que la muerte plantea a la antropología filosófica. El primero de ellos es el de conocer lo que ocurre en ella: ¿Qué sucede en toda su verdad y fundamentalmente cuando un hombre muere? Pues no hay nadie que pueda decir por experiencia propia lo que sucede en la muerte, a no ser, quizás, el mismo moribundo. Pero, según la naturaleza misma de la cosa, el moribundo no puede hacer partícipes a los demás de lo que le está ocurriendo. “La muerte es algo que no puede imaginarse ni pensarse. Lo que nosotros pensamos o nos imaginamos sobre ella son puras negaciones, síntomas o fenómenos concomitantes…(continúa)

Oración a la Inmaculada



Madre de la vida,
haz morir en mí las pasiones de la carne que matan el espíritu.

Protege a mi alma cuando salga de esta tienda mortal
para dirigirse a otro mundo ignorado.

La tempestad de las pasiones ruge en torno mío,
las olas de la iniquidad me empujan
hacia el escollo de la desesperación.

Estrella de los mares,
haz renacer la calma entre las olas.

El león ruge buscando a quien devorar.
No me dejes entre sus garras,

oh Tú, Virgen Inmaculada,
que diste al mundo un Niño Divino,
dominador de furias y leones.

San Juan Damasceno, Libros Santos, 4. 12

La Inmaculada Concepción

 8 de diciembre de 2014
(Ciclo B - Año Impar)

  • Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer (Gén 3, 9-15.20)
  • Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas (Salmo 97)
  • Nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo (Ef 1, 3-6. 11-12)
  • Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo (Lc 1, 26-38)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

II Domingo de Adviento

7 de diciembre de 2014
(Ciclo B - Año Impar)

  • Preparadle un camino al Señor (Is 40, 1-5. 9-11)
  • Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación (Salmo 84)
  • Esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva (2 Pe 3, 8-14)
  • Allanad los senderos del Señor (Mc 1, 1-8)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

Auschwitz

A medida que nos adentramos en la historia de los nazis y de aquellos a quienes persiguieron, aprendemos, asimismo, no pocas cosas de la condición humana. Y casi todo lo que nos encontramos es negativo. Comprobamos que, en este caso, el sufrimiento casi nunca es redentor. Pese a que, en muy raras ocasiones, topamos con personas extraordinarias que actuaron con evidente bondad, ésta es, en su mayor parte, una historia de degradación. Se hace difícil no coincidir con la opinión de Else Baker, enviada a Auschwitz a los ocho años de edad, para quien “el grado de depravación humana” alcanzado en el recinto fue “insondable”. Con todo, si existe un rayo de esperanza, está en el poder de la familia como fuerza sustentadora. Con frecuencia se dan en esta historia actos heroicos, por parte de quienes eran confinados en los campos de concentración, por el bien de un progenitor, un hermano, un hijo.

Con todo, lo que Auschwitz y la “solución final” demuestran por encima de todo es, quizás, el influjo fundamental que puede ejercer una situación sobre el comportamiento humano. Esta teoría ha sido confirmada por uno de los supervivientes más fuertes y animosos de los campos de la muerte: Toivi Blatt, quien, obligado por los nazis a trabajar en Sobibór, arriesgó la vida con intención de fugarse. “La gente -recuerda- me preguntaba: ‘¿Qué has aprendido?’, y lo cierto es que yo sólo estoy seguro de una cosa: nadie se conoce a sí mismo. La misma persona educada a la que encontramos en la vía pública y que, al preguntarle dónde está la calle Tal, recorre media manzana para mostrárnoslo con ademán atento y afable, puede convertirse, en circunstancias diferentes, en el peor de los sádicos. Nadie puede decir que se conozca a sí mismo. Todos podemos ser buenos o malos en distintas situaciones. A veces, cuando alguien se conduce conmigo de un modo amable, me sorprendo pensando: ‘¿Cómo sería en Sobibór?’”

La persona, el pudor, la castidad

La originalidad propia del ser del hombre se designa afirmando que el hombre es un sujeto, un “yo”. Pero para indicar el verdadero significado del yo, más allá de la dimensión biológica (sujeto biológico), de las funciones sociales (yo social), de la personalidad (yo psicológico) y del aspecto epistemológico (sujeto de conocimiento), afirmamos que el hombre es una persona.

Con este término se quiere subrayar, ante todo, la unicidad de cada ser humano, el hecho de que el hombre es, a diferencia del animal, mucho más que un individuo de una determinada especie (la humana). Al afirmar que todo hombre es persona se subraya que, más allá de todos los caracteres que lo especifican como individuo distinto de los demás, todo hombre es un ser singular, inconfundible e insustituible, único. Pues lo que le confiere su unicidad no es ninguna característica peculiar, propia de cada uno, sino el hecho de que todo hombre es un misterio, es decir, una realidad que nunca puedo objetivar del todo, poniéndola frente a mí, como un “objeto”.

Deseo de Dios

(Oración de Adviento)

Ven, luz verdadera.
Ven, vida eterna.
Ven, misterio escondido.
Ven, tesoro sin nombre.
Ven, realidad inefable.
Ven, felicidad sin fin.
Ven, luz sin ocaso.
Ven, resurrección de los muertos.
Ven, oh Poderoso que todo lo haces y rehaces y transformas por tu solo querer.
Ven, Tú que, habitando más allá de todos los cielos, lo llenas todo.
Ven, Tú, que permaneciendo siempre inmóvil, vienes en cada instante a nosotros, que yacemos en los infiernos.
Ven, alegría eterna.
Ven, Tú, el Solo, a mí que estoy solo.
Ven, Tú, que me has separado de todo y me has hecho un solitario en este mundo.
Ven, Tú, que te has hecho en mí deseo y me has hecho desearte, a Tí, el absolutamente inaccesible.
Ven, mi aliento y mi vida.
Ven, consolador de mi pobre alma.
Ven, mi alegría, mi gloria,
Ven, Espíritu Santo.


I Domingo de Adviento

30 de noviembre de 2014
Ciclo B - Año Impar

  • ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases! (Is 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7)
  • Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve (Salmo 79)
  • Aguardamos la manifestación de nuestro Señor Jesucristo (1 Cor 1, 3-9)
  • Velad, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa (Mc 13, 33-37)
  • Homilía: pulsar aquí para leer la homilía en formato pdf

"¡Ven Señor Jesús!" (Meditación de Adviento)

Catequesis parroquial nº 125

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 29 de octubre de 2014

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3672479

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 

La lucha contra el demonio

Catequesis Parroquial nº 124

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 25 de junio de 2014

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265770

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 23 de junio de 2014
Lugar: Parroquia Sagrado Corazón en Casillas (Murcia)
Para escuchar la charla, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3390102

Nueve cosas que le gustan al diablo

Catequesis Parroquial nº 123

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 30 de abril de 2014

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265766

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 

El pecado de los ángeles

Catequesis Parroquial nº 122

Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 19 de febrero de 2014

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265757

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 

Las misiones de los santos ángeles

Catequesis Parroquial nº 121
Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 18 de diciembre de 2013

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265750

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 

La existencia y la naturaleza de los ángeles

Catequesis parroquial nº 120
Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 16 de octubre de 2013

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265551

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 


"Ave Maris Stella" (Oración)

Catequesis parroquial nº 119
Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 26 de junio de 2013

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265543

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 



"Rey del Cielo" (Oración al Espíritu Santo)

Catequesis parroquial nº 118
Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 24 de abril de 2013

Para escuchar la charla en ivoox, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3265366

Para escuchar la charla en YouTube, pulse aquí: 


Rey del cielo,
Consolador,
Espíritu de Verdad,
Tú que estás presente en todo lugar,
Tú que lo llenas todo,
tesoro de gracias y dador de vida,
ven, permanece en nosotros,
purifícanos de toda mancha
y salva nuestras almas,
Tú, que eres bondad.