Autor: D. Fernando Colomer Ferrándiz
Fecha: 16 de marzo de 2005
Para escuchar la charla, pulse aquí: http://www.ivoox.com/3271735
La personalidad de Jesús constituyó un enigma para sus contemporáneos. Jesús no encajaba en ninguno de los modelos de su tiempo y de su país: no era un fariseo, ni un escriba, ni un zelote, ni un romano, ni un monje de Qumrán, ni un sacerdote del templo. Se le podía considerar un ...
Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley? Él le dijo: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento (Mateo 22,36-38). Con estas palabras resume Jesús el primer mandamiento revelado en el Decálogo, el que ...
El nombre expresa, en la Biblia, el misterio de una persona, su ser y su misión aquí en la tierra. En este sentido el nombre expresa el secreto último de cada persona, y está siempre, en parte, escondido a los ojos de los demás hombres y es conocido, en su integralidad, sólo por Dios: Al vencedor le daré ...
“El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva” (Marcos 1,15). Estas palabras referidas por Marcos nos entregan el centro del mensaje de Jesús. Mateo habla del “Reino de los cielos” (Mateo 4,17) pero significa lo mismo puesto que la expresión “cielo” es ...
Imaginemos un hombre que cumple perfectamente bien todos los mandamientos de Dios y de su Iglesia, un hombre que es justo y bueno, que busca la paz y trabaja por ella, que lucha contra la injusticia y quiere un mundo de hermanos, pero que hace todo esto sin creer que Jesucristo es Dios y sin ...
“El día séptimo será día de descanso completo, consagrado al Señor” (Éxodo 31,15), proclama el tercer mandamiento del Decálogo. El sentido de este mandamiento radica ante todo en el hecho de que el actuar de Dios constituye para el hombre un modelo preceptivo: del mismo modo que Dios ...
Cuando Dios va a crear al hombre aparece en la Biblia por primera vez un misterioso plural: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, como semejanza nuestra” (Génesis 1,26). La aparición del hombre es la aparición del ser en razón del cual todo lo demás ha sido creado. Por eso Dios, en ese momento, ...
Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar (Éxodo 20,12). El evangelio se preocupa de subrayar que el Señor Jesús cumplió perfectamente este mandamiento, cuando afirma que vivía sujeto a ellos (Lucas 2,51), refiriéndose ...
La vida humana no es una vida más, pues el hombre es el único ser de toda la creación que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. El carácter especial y único de la vida humana está subrayado por el relato del Génesis que diferencia la creación de cada uno de los componentes del universo ...
Al crear al ser humano a su imagen, Dios crea dos seres distintos y diferentes para que testimonien de su unidad. Dios es tan grande que su imagen “no cabe” dentro de un solo ser: hacen falta dos, distintos y diferentes, para que algo de su gloria pueda ser expresado. La Escritura explícita ...
El bautismo define nuestro ser cristiano como una pertenencia a Jesucristo: somos “cosa suya”, miembros de su cuerpo, sarmientos de la única vid, ramas del único olivo. Esta pertenencia comporta el que no podamos concebir nuestra vida como proyecto, es decir, como despliegue de nuestra ...
El Destino de todo hombre -es decir, su plenitud, su felicidad- es Cristo. No una abstracción, no una idea a realizar en el futuro, sino una presencia, un hombre real, alguien que puede ser visto, oído, tocado y que está presente en medio de nosotros. El acontecimiento más grande de la historia ha sido ...
Vida y muerte se compenetran y constituyen una unidad. La realidad de la muerte acompaña toda nuestra existencia, se hace presente en ella por medio de la enfermedad, el sufrimiento y los fracasos de la vida, y de este modo va poniendo de relieve el carácter caduco y efímero de todas nuestras ...
El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, une en su ser lo material y lo espiritual, lo visible y lo invisible. Por su dimensión material y corpórea el hombre posee una serie de necesidades materiales sin cuya satisfacción no puede existir, pues aunque no sólo de pan vive el hombre (Mt 4,4) ...
El octavo mandamiento ordena: No darás testimonio falso contra tu prójimo (Ex 20,16). El Señor lo retoma en el evangelio con estas palabras: Se dijo a los antepasados: No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos (Mt 5,33). Es un mandamiento que regula las relaciones con el ...
El noveno mandamiento ordena: No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo (Ex 20,17). La tradición catequética católica centra el noveno mandamiento en la prohibición de la “concupiscencia” ...
El apóstol san Juan resume “todo lo que hay en el mundo” en la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la jactancia de las riquezas (1Jn 2,16). El noveno mandamiento se refiere a la concupiscencia de la carne, mientras que el décimo concierne a la concupiscencia de los ojos: No ...
El problema del papel de la ética en la vida cristiana se planteó, en la Iglesia primitiva, a raíz de los miles y miles de judíos que han abrazado la fe y todos son celosos partidarios de la Ley (Hch 21,20). Todos ellos piensan que el cristiano debe seguir observando la Ley, es decir, la ley judía, la Torá, la ley ...
Desde el punto de vista científico la expresión “vida eterna” resulta paradójica, ya que la “vida” tal como la conocemos en nuestra experiencia, es un proceso eminentemente lábil y frágil que está irremediablemente abocado a la muerte. Vida y muerte son nociones correlativas. Esta expresión, en su ...
El orden de las palabras del credo es significativo: si Dios es todopoderoso y creador lo es como un padre. Padre se refiere a Hijo y, en el caso de Dios, se trata de su Hijo Único, de su Hijo amado, el que se hizo hombre por nosotros. El Padre es creador con el Hijo y en vistas al Hijo: la ...
Cuando el hombre dice “Dios” no emplea una palabra como las demás palabras que designan los distintos objetos de su experiencia. Pues con esta misteriosa palabra denomina un ser todavía más misterioso y enigmático, un ser que, propiamente hablando, no es un ser, sino el fundamento último de ...